Ir al contenido principal

HMPM 30

 Semana de 15 al 19

Esta primera semana del segundo cuatrimestre he conocido la plataforma online blogger, la cual es la que vamos a utilizar para trabajar en TIC, además mi grupo y yo estamos debatiendo sobre qué nombre de grupo ponernos y qué temas vamos a tratar en el blog.


Semana del 22 al 26 de febrero

Esta semana hemos conseguido decidir que el contenido del blog tratará sobre animales en peligro de extinción. Me gusta mucho el tema porque me encantan los animales y esto hace que se haga más ameno el blog. 

También hemos estado hablando en clase sobre el próximo proyecto que vamos a hacer, en la plataforma de Scratch.


Semana del 1 al 5 de marzo.

Ya nos han dado el calendario con la fecha de los trabajos, por lo que esta semana lo que hemos hecho ha sido estar por salas de grupo en la reunión de zoom, e ir pensando en qué tipo de actividad podemos hacer para el trabajo del Scratch.


Semana del 8 al 12 de marzo

Esta semana ya hemos tenido que elegir un tema para la actividad de Scratch,  que serán las matemáticas y vamos a trabajar en el contenido de sumas y restas. Aunque en lugar de ser una actividad grupal como la será la de otros compañeros, mi grupo ha preferido hacer actividades individuales.


Semana del 15 al 19 de marzo

Ya he pensado que voy a hacer una introducción en mi actividad donde aparecerá una breve explicación sobre las sumas y las restas. El problema es que aún no tengo claro sobre qué voy a hacer el juego, que pretendo añadirlo después de la explicación, con la idea de que los niños refuercen su aprendizaje después de una explicación, mediante el juego.


Semana del 22 al 26 de marzo.

Aún me cuesta manejarme en el Scratch pero ya he terminado la parte de la explicación, aunque aún le faltan algunas cosas por mejorar. Sinceramente me gusta esta plataforma porque la mayoría de las veces no ha sido necesario recurrir a internet en usa de ayuda, sólo para dudas concretas. Es una plataforma en la que puedes trabajar simplemente usando la lógica y por ensayo-error. Además, he de reconocer que es bastante entretenido ver cómo va saliendo el proyecto que tienes en mente. 


Semana del 5 al 9 de abril

Esta semana era la fecha de exposición del trabajo de Scratch y conseguimos exponer nuestro trabajo el viernes. He estado terminando la parte que me faltaba sobre el juego y también mejorando algunos detalles como el sonido y algunos fallos o contratiempos y por fin lo he terminado. Al final el juego ha consiste en una carrera en la que si aciertas la suma, el muñeco avanzará y si fallas, avanzará un muñeco "malo". 

https://scratch.mit.edu/projects/509394488


Semana del 12 al 16 de abril

En esta semana Santi ha comenzado a explicar el temario de TIC, que trata sobre el ciberacoso y el bullying. Es un tema sobre el que siempre hemos hablado pero que nadie se para mucho a pensar por lo que me parece importante verlo en la universidad para ser más consciente de lo que trata. También nos ha explicado el próximo proyecto que va a ser el storyboard, aunque este se entrega aproximadamente en un mes.

Semana del 19 al 23 de abril

Empezamos con el storyboard y hemos estado debatiendo en una hora sobre qué tema iba a tratar y al final hemos decidido que el mejor tema sería el ciberacoso y el bullying, ya que además de ser muy importante, coincide con el temario que estamos dando en esta asignatura por lo que es mejor.


Semana del 26 al 30 de abril

Tenemos que hacer unas 7 viñetas por persona en cada grupo. Yo las he terminado y me ha gustado hacerlo porque a parte de que me gusta mucho dibujar, me ha parecido algo creativo en lo que no sólo tenías que pensar en qué escena ibas a hacer, sino también en cómo vas a representar esa escena que tienes en la cabeza con un lápiz y un folio. También se ha decidido la fecha de entrega del trabajo y va a ser el 26 de mayo.


Semana del 3 al 7 de mayo.

Esta semana es la fecha del parcial, aunque por desgracia no voy a poder realizarlo debido al número de faltas que tengo. También tenemos que entregar las viñetas dibujadas y al final de la semana Santi nos ha comunicado que por razones de tiempo no vamos a poder seguir avanzando en el temario y por lo tanto no habrá examen final de TIC.


Semana del 10 al 14 de mayo

Esta semana Santi nos ha dejado las horas de clase para poder ir grabando el storyboard ya que se aproxima la fecha de entrega. Este trabajo también me gusta y en definitiva he de reconocer que me está gustando esta asignatura sobre todo porque no es como el resto, sino que tienes que trabajar con diferentes recursos y (muy importante para mí) con la creatividad. Hemos estado grabando algunas escenas en distintos lugares.


Semana del 17 al 21 de mayo.

Esta semana es la última para poder trabajar el corto, ya que la fecha de entrega era el jueves. Me encantó la clase del jueves porque aleatoriamente expusieron diferentes grupos su corto, y fue una experiencia muy graciosa. Tenemos listo nuestro corto, cuya experiencia grabando también fue muy graciosa, y supongo que lo expondremos la próxima semana. También Santi ha dicho que hoy va a ser el último día para tener listo el blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Probóscide o el mono narigudo

Es un  animal raro en peligro de extinción  que sólo puede encontrarse en la  Isla de Borneo . Su población ha decrecido en un 50% en el lapso de 40 años debido a la deforestación.   Tremendo primate con tremenda nariz, no perdamos biodiversidad, reciclar.

Delfín Rosado del Amazonas.

  Información sobre el Delfín Rosado El  delfín rosado del Amazonas  (o bufeo rosado, Boto, Boutu o  Delfín del río Amazonas ) (Su nombre científico es  Inia Geoffrensis ) es un  delfín de agua dulce  muy juguetón y muy popular por la tonalidad rosada de su piel. Se encuentra  en peligro de extinción . En  Especies en Peligro  te traemos la mejor información sobre este delfín de agua dulce de color rosa. ¿Dónde vive el delfín rosado del Amazonas? Hábitat Habitan el río Amazonas y también el Orinoco, así como sus principales afluentes. Se distribuyen por los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador. ¿Qué come el Inia Geoffrensis? Alimentación Se alimentan de pequeños animales como cangrejos y tortugas, las cuales suelen encontrarse en el fondo del río. También comen pequeños peces de río como el pez gato. Están adaptados para cazar en aguas poco profundas, pudiendo mover su cabeza 180º. ¿Cómo es el delfín rosa? Descr...

LA COQUETA DE GUERRERO

  La   coqueta de Guerrero   o   coqueta cresticorta   ( Lophornis brachylophus ),   2 ​ también conocida como coqueta de Atoyac,   3 ​ es una   especie   de   ave   apodiforme   de la   familia   Trochilidae   (colibríes). La especie es endémica   de   México . Este pequeño colibrí mide entre 7 y 7,5 cm y pesa alrededor de 2,7 g,  4 ​.​ El macho tiene las partes superiores de color verde broncíneo con el píleo y el pecho castaños rojizos. Mejillas con penacho corto color naranja y punta verde. La hembra carece de los copetes del píleo y las mejillas,  5 ​.​ Vive solamente en una zona muy reducida de bosques tropicales de montaña en el estado de Guerrero,  5 ​ 4 ​ ​​. Su sobrevivencia está amenazada por la pérdida de hábitat,​​  5 ​ 4 ​ ​​. En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 la considera En Peligro de Extinción; la UICN 2019-1 como En Peligro Crítico,  3 Este pequeño colibrí mi...