Ir al contenido principal

MRJM 38

 SEMANA DEL 15 AL19

Empezamos esta aventura de ayuda a los animales en peligro de extinción una vez organizado el grupo y realizado el esqueleto del blog nos ponemos manos a la obra en busca de animales en peligro de extinción


SEMANA DEL 22 AL 26

Creamos el blog y con esto nos toca decidir sobre que va a ir el blog, decidimos usar el tema de animales en peligro de extinción.


MARZO

SEMANA DEL 1 AL 5

El lunes fue fiesta de Andalucía asique no hicimos nada pero a partir del siguiente día empezamos con Scratch y Santi nos explico el proyecto a realizar.


SEMANA DEL 8 AL 12 

Santi nos empieza a explicar el Scratch, para ello nos enseña trabajos de diferentes personas de otros años para enseñarnos mas o menos lo que tenemos que hacer, esto nos disipa muchas dudas. 

Decidimos coger el bloque de matemáticas


SEMANA DEL 15 AL 19 

Planteamos los juegos y explicaciones como ya hicimos en plástica en su debido momento en un trabajo anterior y por ese motivo no nos ha resultado demasiado complicado.


SEMANA DEL 22 AL 26

Trabajamos en el Scratch y van surgiendo dudas y complicaciones que vamos solucionando a medida que avanza la semana y nuestro Scratch 

ABRIL

SEMANA DEL 5 AL 9

Exponemos el juego 

SCRATCH

https://scratch.mit.edu/projects/509397178


SEMANA DEL 12 AL 16

Empezamos a ver la teoría sobre el ciberacoso y se explica el trabajo del video.


SEMANA DEL 19 AL 23

Terminamos con la teoría y empezamos a trabajar en los dibujos del trabajo

SEMANA DEL 26 AL 30

Finalizamos con los dibujos


Mayo

SEMANA DEL 03 AL 07 DE MAYO

Hacemos el examen de tic para empezar la semana el cual yo no puedo hacer por las faltas de asistencia además es la ultima semana para hacer y entregar los dibujos del corto de tic mas tarde me entero de que el examen final de tic en vez de ser mas teoría a parte del parcial es solo el parcial


SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO

Empezamos a grabar y organizar los videos con lo necesario para que cuadre todo y quede bien


SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO

Últimos días para dejar el corto preparado y vemos los videos de los compañeros de la clase y nos echamos unas risas. Es ademas la ultima semana de blog asique hay que dejarlo todo listo esta ultima semana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Probóscide o el mono narigudo

Es un  animal raro en peligro de extinción  que sólo puede encontrarse en la  Isla de Borneo . Su población ha decrecido en un 50% en el lapso de 40 años debido a la deforestación.   Tremendo primate con tremenda nariz, no perdamos biodiversidad, reciclar.

Delfín Rosado del Amazonas.

  Información sobre el Delfín Rosado El  delfín rosado del Amazonas  (o bufeo rosado, Boto, Boutu o  Delfín del río Amazonas ) (Su nombre científico es  Inia Geoffrensis ) es un  delfín de agua dulce  muy juguetón y muy popular por la tonalidad rosada de su piel. Se encuentra  en peligro de extinción . En  Especies en Peligro  te traemos la mejor información sobre este delfín de agua dulce de color rosa. ¿Dónde vive el delfín rosado del Amazonas? Hábitat Habitan el río Amazonas y también el Orinoco, así como sus principales afluentes. Se distribuyen por los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador. ¿Qué come el Inia Geoffrensis? Alimentación Se alimentan de pequeños animales como cangrejos y tortugas, las cuales suelen encontrarse en el fondo del río. También comen pequeños peces de río como el pez gato. Están adaptados para cazar en aguas poco profundas, pudiendo mover su cabeza 180º. ¿Cómo es el delfín rosa? Descr...

LA COQUETA DE GUERRERO

  La   coqueta de Guerrero   o   coqueta cresticorta   ( Lophornis brachylophus ),   2 ​ también conocida como coqueta de Atoyac,   3 ​ es una   especie   de   ave   apodiforme   de la   familia   Trochilidae   (colibríes). La especie es endémica   de   México . Este pequeño colibrí mide entre 7 y 7,5 cm y pesa alrededor de 2,7 g,  4 ​.​ El macho tiene las partes superiores de color verde broncíneo con el píleo y el pecho castaños rojizos. Mejillas con penacho corto color naranja y punta verde. La hembra carece de los copetes del píleo y las mejillas,  5 ​.​ Vive solamente en una zona muy reducida de bosques tropicales de montaña en el estado de Guerrero,  5 ​ 4 ​ ​​. Su sobrevivencia está amenazada por la pérdida de hábitat,​​  5 ​ 4 ​ ​​. En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 la considera En Peligro de Extinción; la UICN 2019-1 como En Peligro Crítico,  3 Este pequeño colibrí mi...